Melancolía origen emocional. La melancolía como veremos es una especie de nostalgia. A veces solemos confundir ambos términos. Por ello aquí hablaremos claramente de cada una y su relación.

Melancolía origen emocional:
Es un tipo de ensoñación. Sin embargo, este “sueño” no ha de ser una huida regular del momento actual. Esta nostalgia puede no hacerme daño a condición de que sólo la experimente algunas veces y sin exageración.
¿Cómo diferenciarlas?
Debo aprender a saborear plenamente el momento presente para que cada segundo que pasa esté vivido como una experiencia única y rica en enseñanza.
La melancolía es un estado de tristeza profunda.
Me siento culpable, vivo un estado depresivo grave y tengo dificultad en soportar este dolor moral.
Mis desplazamientos, incluso físicos, están afectados. Me enfrento a una insatisfacción, a una contrariedad, a una pena que me llevan a una carencia de alegría.
Esta tristeza me lleva a sentirme “turbado en mis emociones” que se vuelven cada vez más oscuras. Tengo la sensación de ir dando vueltas sin llegar a nada.
Afirmación:
“Afirmo que la alegría vive en todo mi ser”.
Me fijo objetivos realizables que me ayudarán a hallar mejor esta energía que mora en mí, borrará la tristeza y dejará sitio para más alegría y satisfacción.
Clay Routledge, profesor de psicología definió:
“La nostalgia puede ser vista como parte de una historia más grande que recoge como nuestras emociones se almacenan en los recuerdos, ni positivos ni negativos, simplemente complejos”
Y uno debe enfocar su vida hacia donde quiere apuntar como objetivo. Saber como quiere vivir la vida. Como decía un viejo dicho:
«Más vale un día de león que cien de ratón»