Relación emoción y sistema locomotor

Mantengamos el movimento
La relación entre las emociones y el sistema locomotor y los huesos generan enfermedades. Todas las enfermedades tienen un origen emocional, recuerden: MENTE SANA EN CUERPO SANO.
Al no resolver un tema emocional en nuestro cuerpo energético termina manifestándose en el cuerpo físico.
Por ello toda enfermedad es un aviso que no somos coherentes entre lo que deseamos, pensamos y hacemos.movmto1

Relación  sistema locomotor y las emociones:

El sistema locomotor está vinculado a mi movilidad y mi flexibilidad,  a mi apertura interior y mi apertura exterior. Reúne los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. El armazón que sostiene todo mi cuerpo está formado de los huesos. Éstos son los que representan mis principios morales, mi estructura, mi honradez, mi rectitud, mi estabilidad. Cuando me vuelvo demasiado rígido en mis pensamientos, mis huesos también lo hacen y corren peligro de romperse más fácilmente. En cuanto a las extremidades de mi cuerpo y mis músculos,  simbolizan la acción y el movimiento (sistema locomotor). Gracias a mis manos, puedo asir las cosas, agarrarme a ellas. Mis piernas me permiten avanzar en la vida. Una dificultad a moverme me indica que tengo miedo de progresar. Una falta de humildad o una negación a “doblarme” o a admitir mis errores tendrá por efecto que me costará doblar las rodillas. Mis pies representan la estabilidad. Conservo así el contacto con la tierra firme, tengo “ambos pies en el suelo”. Cada parte de mi cuerpo me ayuda a tomar consciencia de mi flexibilidad o de mi rigidez. Elijo estar a la escucha de mi cuerpo porque es el guía de mi estado interior.

La relación de los huesos con las emociones y el sistema locomotor:

Los huesos, aseguran la estabilidad de la estatura e intervienen en el movimiento. Por problemas óseos se entienden todas las enfermedades que empiezan con OSTEO (como, por ejemplo, OSTEOPORÓSIS). En el caso de fracturas y dolores en los huesos, también son generadas por otras emociones.

 Los huesos, son la parte sólida del cuerpo, representan el sostén. Un problema óseo se relaciona siempre con e

Dolor, lo detesto.
Dolor , algo no funciona bien.

l temor de no ser apoyado lo suficiente o no apoyar bien a los demás. Se presenta en una persona que se desvaloriza o no se siente lo suficientemente fuerte para ocuparse de su propia vida. La persona que suele sentirse obligada a apoyar a los demás es aquella que necesita que dependan de ella para sentirse importante. No triunfa en la vida por sí sola. Se desvaloriza en cuanto no se siente útil.

Esta es la razón por la que, al envejecer, se suele padecer problemas óseos. Los problemas óseos pueden manifestarse en la persona que le tiene miedo a la autoridad. Se desvaloriza ante ella. Como reacción, intenta volverse autoritaria o dominante.

En el caso de las enfermedades que comienzan con OSTEO y terminan en ITIS, se agrega enojo y más adelante veremos las explicaciones sobre las enfermedades inflamatorias.

Con este problema en los huesos, tu cuerpo te envía el mensaje de que creas más en ti y te sientas más fuerte ante ti mismo, reconociendo que tienes más fuerza de la que crees. También te dice que es momento de que te estabilices en la vida haciendo cosas que te agraden en el mundo físico, sin sentirte culpable y con amor hacia ti mismo. Tu cuerpo te muestra que tienes todo lo necesario para crear tu propia estabilidad sin depender de los demás.

No necesitas creer que eres «demasiado» ni «demasiado poco», que eres esto o aquello, para ser una persona importante. Date permiso para valorarte por lo que eres y no por los resultados de los demás, de aquellos a quienes quieres. Ante la autoridad, date cuenta de que el hecho de que alguien lo sea en un terreno específico no la hace valer más que tú. Establece contacto con las áreas en las que podrías enseñar a los demás. Todos y cada uno de nosotros tenemos talentos. Si no puedes encontrarlos, te sugiero que preguntes a quienes te conocen bien.

Loa buenos amigos suelen ser los mejores en decirnos nuestras cualidades, ya que nosotros podemos no verlas. Puedes probarlo y comenzar a sorprenderte, cuantas virtudes puedes descubrir que tienes.